martes, 27 de diciembre de 2011

Reunión Jueves 29 Enero: 11.30 h.

Reunión Jueves 29 Enero: 11.30 h.
TAVELLI Providencia (terraza calle Andrés de Fuenzalida)

Por favor traer avances desde las correcciones de la comisión.
No sirve de nada juntarse para recién desde ahí preguntarse ¿que hago?
En base a lo correcciones deben escalarla en orden de importancia y recoger e incorporar al menos un par de estos planteamientos en el informe.

Nos vemos el jueves.
saludos,
PP

viernes, 23 de diciembre de 2011

Comentarios de las comisiones

Estimados, a continuación los comentarios de las comisiones.
Me parece importante que en los informes se hagan cargo de ellos y lo que no puedan resolver porque necesitan más tiempo, proponer en una carta de intenciones los puntos que pretenden mejorar en el segundo semestre.
Nos juntamos el miércoles o jueves, tengo que chequear una reunión.
Felices fiestas!
PP

*******




Lunes 19

13.00 h
Giovanna Bacchiega
Sala 101 DNO
Comisión: Francisco Galvez / Celina Rodriguez

Proyecto: Mestizo. Expo itinerante.
Nota: 4.5

Comentarios:
— Visualización de la información. Éste es el gran tema del proyecto pero no te has metido en profundidad en sus posibilidades y lenguaje.
— ¿Cómo aporta al campo disciplinario del diseño de información un proyecto de estas características?
— ¿Porqué es novedosa, interesante la propuesta o apropiada el lenguaje visual de la propuesta?
— ¿De qué manera el lenguaje visual es el adecuado para la información que presentamos?
— ¿Cuáles son las características que definen este lenguaje y proceso? Proponer una lista.
— ¿Cómo se justifica que el formato sea el adecuado? ¿porqué no debe ser un impreso, un web site o un app? ¿Que lo define y caracteriza como modelo expositivo?
— ¿De qué manera el diseño de los modulos expositivos se hacen cargo del espacio y del transporte / movilidad de la expo?
— ¿Porqué no existen costos asociados?
— El tema es muy interesante pero la propuesta no alcanza aún la altura apropiada a los objetivos comunicacionales que pretende enseñar.
— ¿Cómo se evalúa la muestra? ¿Existe posibilidad del usuario de participar de manera más activa en la interacción?
— Se hecha en falta un guión claro que guié la muestra, la sola exhibición de data / info no resulta suficiente.
— ¿Quién es tu público objetivo? Hay que definir un perfíl más claro.
— ¿Qué tipo de información es la adecuada para el proyecto?
— El enfoque debiera ser otro. Mucho más claro.
— ¿Has revisado información sobre la "Convención de Diversidad Cultural" de la UNESCO? Ojo que ésta fue ratificada por el parlamento.
— ¿Porqué tu decides una exposición itinerante como respuesta a tu problema? Falta justificar porque se descartan otros medios y formatos. ¿Por qué es lo más eficaz? (PP: Justificar que es un medio gratuito. Intervención en el tránsito de la gente).
— Si la muestra busca disminuir prejuicios. ¿Cuál es tu estrategia de información y cuál es el guión que lleva adelante la muestra?
— ¿Basta solo con entregar información cuantitativa para que la muestras sea autosuficiente y logre comunicar a los usuarios? ¿Cómo se involucra el usuario luego de recibir esta información?
— Es importante reformular los objetivos ¿Para qué es esta exposición? Debe proponer una respuesta, un relato, un discurso para este proyecto. La muestra debe conducir a una respuesta guiada no a una data abierta.
— ¿Qué políticas del estado se preocupan y tratan este tema? ¿Exista una postura y política del Estado frente al tema?
— No basta con el dato duro. El problema del prejuicio es mayor al tema.
— Frente a un tema complejo ¿qué puede aportar de verdad tu proyecto? ¿Es posible enfocarse en una sola parte del problema?


15.00 h
Sol De Larraechea
Sala 101 DNO
Comisión: Sergio Ramírez / B. Figueroa

Proyecto: Sonido-Río
Nota: 5.5

Comentarios:
— Logra transmitir conceptos simbólicos para validar la propuesta.
— Bien presentación. Sintética, clara y directa.
— Cuesta encontrar una intervención de diseño, que pertenezca a un sistema.
— Bien resuelto formalmente.
— Se propone un cambio de expectativas ¿cómo asegurar que los objetivos o la experiencia sea más rica?
— ¿Cómo se incorpora esta experiencia en el usuario y cómo se evalúa. Falta incorporar una medición en el proceso final.
— Diferenciar. Que las intervenciones en distintos puntos propongan narrativas distintas y acordes al lugar.
— La intervención parece tímida. Debiera generar una experiencia más completa.
— Importancia de declarar al río como parte del patrimonio de la ciudad.
— Afinar más el concepto de sutileza. (Ver el contexto de la Costanera Norte a la hora peak).
— Preocupa la interacción no resuelta, solución que sea posible de validar.
— ¿Porqué la elección de los lugares? ¿Porqué los puentes escogidos?
— ¿De qué manera se incorpora la variable de los puentes en el problema de diseño?
— No tiene sentido replicar los 4 modulos por igual.
— Definir mejor la sustentabilidad / gestión / realización del proyecto.
— ¿Desde donde crees tú que se va a generar un apego emocional al río?
— ¿Es posible la colaboración multidisciplinaria con artistas y arquitectos?
— ¿Es necesario que la intervención sonora sea insitu? (Ver "Copenhagen bajo tierra" y "Pansonic / Eastern Island").
— Investigar más metodología de proyectos de diseño.
— Investigar más proyectos de arte y diseño sonoro.


Martes 20

11.00 h
Fran Khamis
Sala magister
Comisión: F. Gálvez / J. Cañas
Nota: 6.5

Proyecto: Stgo. Radar / Registro perifería ciudad.
Nota: 6.5

Comentarios:
— Controlar mejor la presentación, visualidad. gráfica, lectura.
— Argumentar mejor.
— ¿Tiene que ver un rescate patrimonial / urbanístico de la ciudad?
— ¿Cómo aporta al estado de las artes de la disciplina tu proyecto?
— ¿Existe una relación entre múica e imagen? Hacerlo más evidente y dejarlo de manifiesto.
— ¿Cómo definirías y nombrarías estos formatos de videos si no son video-clips?
— ¿Cómo pretendes que Stgo. Radar sea una alternativa a los formatos parecidos que ya existen? (yatoka, etc) ¿Porqué no es más de lo que ya existe? ¿es aliado? ¿es competencia? Definir.
— ¿Porqué dcides que la cápsula / formato propuesto es el mejor método para llegar a tus usuarios?
— ¿De qué manera no resultan monótonos los recorridos? ¿Porqué no se agota el método-recurso propuesto?
— ¿Que método propones como guióna ntes de visitar un lugar? ¿De qué manera no es solo intuición?
— Se recomienda incorporar citas, lecturas, bibliografía en la pieza final.
— Atreverse a nombrar y exponer claramente la relación ciudad / música.
— El guión, narrativa y lenguaje visual resultan fundamentales. Presentarlos y exponerlos.
— Dudas con el nombre del proyecto (radar) y su relación con el proyecto.
— Alejarse de los clichés. ¿cómo se muestra de manera creativa y propia un lugar?
— Ojo con la monotonía.


13.00 h
Vicente Espinoza
Sala 102 DNO
JM Allard / P. Hermanssen
Nota: 6.0

Proyecto: Autopoiesis / App
Nota: 6.0

Comentarios:
— Muy buena presentación.
— No queda claro como vas a introducir los contenidos en cada plataforma y como el usuario va a evolucionar en los distintos niveles.
— Debes estructurar el guión. Luego el diseño, luego la programación.
— Escepticismo en relación a la teoría de la muerte del libro. Ojo que es distinto a la crisis de la industria del libro.
— Tomar el juego como principio del proycto parece acertado sin embargo debe realmente ocurrir el juego y el aprendizaje por parte del usuario.
— Garantizar la absorción de contenidos por parte de los usuarios. (Ver "Rules of Play" por Katie Salen and Eric Zimmerman. MIT Press).
— ¿Estás seguro que la interacción aporta al proyecto y aporta a la lectura de la Antipoiesis? Justificar.
— Ojo con la condición etárea de colegios.
— Faltan referentes importantes como John Maeda (MIT). Ver trabajo en Java y realidades fractales dinámicas.
—Ojo con simplificar la experiencia. Debes entregar contenidos complejos. Hay temas que no se pueden simplificar.
— Cuidado que el tema de la programación no termine por comerse el proyecto.
— Revisar objetivos generales y específicos. Que conduzcan a acciones.
— Proponer como producto final al menos 5 ejercicios visuales.
— Incorporar testeos y evaluación.
— Observar que grado de penetración realmente tienen estos contenidos en alumnos de 8vo básico.
— Cuidado con clichés del tipo "visualmente innovadores" (en el 94 Maeda, por ejemplo, era realmente un innovador). Moderar un poco el entusiasmo.
— Revisar a la Fundación ciencia para la vida del prof. pablo Valenzuela, en especial el espacio llamado "Eureka", donde se desarrollan productos didácticos.
— Concentrar la energía en los puntos importantes.
— Revisar si es 8vo básico el usuario o debe ser más abierto.




15.00 h
Camila Moreno
Sala Seminario
Comisión: Sergio Ramírez / Alex Blanch

Proyecto: Cocina chilena revisitada
Nota: 5.3

Comentarios:

— Si lo ves como oportunidad de diseño, la propuesta se justifica. Interesante cadena de ideas, Lévi-Strauss y S. Montecinos.
—¿Qué tanto de español / mapuche aparce ene le proyecto? España introdujo el rito en una versión contemporánea. ¿Cómo funciona hoy? esta mezcal debiera ser aún más presente (español / indígena), pero ojo que puede dar poca flexibilidad para alimentos como el pescado, en este caso, ampliarse en los referentes.
— Entendiendo el proyecto como una buena observación de gestos. ¿Cuál es el "gesto" del caldillo de congrio? Ver y proponer también otros.
— Debieras aprovechar más los referentes antropológicos y etnográficos para la propuesta de diseño.
— Bonito el gesto de recoger la esencia de los alimentos (calidad del comer), aceitunas, tijeras.
— Ojo que éste gesto del comer también incluye la preparación, la experiencia completa del comer.
— Interesante el referente holandés (Mariza M.)
— No creo que la línea estética debiera obligadamente ir por la materialidad sino por la interacción con los alimentos.
— importante aumentar la cantidad de productos para llegar a una colección.
— ¿Porqué la encuesta es sólo de mujeres? ¿es posible involucrar a los hombres y a los niños a la cocina?
— Dimensinaste bien la cultura chilena.
— Falta definir aún la experiencias del comer, ya que también incluye el beber.
— La línea estética aún no está del todo definida. Falta incorporar estas complicidades.
— Ok los referentes, pero debes incorporar bibliografóa crítica más contemporánea, por ejemplo Ferrán Adría y el cierre del Bulli. ¿que ocurre ahí?
— Revisar la cocina tradicional británica —que está muy desprestigiada—. Existe una cocina regional europea interesante, ir a fondo con ella, no quedarse en la superficie.
— Revisar a fondo el tema de las texturas y temperaturas de los alimentos. Estudiar de manera crítica estas partes.
— Estudiar a fondo la comida chilena para crear una colección más variada, completa y atrevida en la propuesta.
— Revisar si la falta de autoestima chilena es un problema ("torticolis cultural"- Alex Blach)
— Referente cultural; ¿porqué Claude Lévi-Strauss odia Copacabana?
— Referente cultural; Restaurant "Food" en Soho NY en los 70s por Gordon Matta-Clark.
— Tomar más riesgo en el proyecto. Explorar los referentes más límites y también lo sensoria.
— Radicalizar la propuesta, aún es muy tímida. Aprovechar el contexto para crear piezas más experimentales.
— Incorporar al estudio la cultura popular chilena (ej. servilletas de fuente de soda).

Informe y cierre

Pato! Quería saber cuándo nos vamos a juntar para ver lo de los informes y cerrar este semestre. Como te comenté en el mail , me voy el lunes en la tarde! Por eso para mi sería ideal juntarnos el lunes en la mañana!! (Creo que hoy ya es como imposible..)
Por favor avísame para organizarme!!
Saludos!! Y felicitaciones a todos!!

domingo, 18 de diciembre de 2011

Diseño Triada


Triada




Corrección hoy puc

Queridos alumnos, hoy ya de vuelta en Santiago.
Me gustaría juntarme con ustedes hoy domingo a las 18 h, en la PUC.
Cerca de la cafetería, ahí buscamos un lugar con sombra donde reunirnos. Me parece que es importante reunirnos pero si no van a llegar por favor avisenme para no pegarme el plantón. En la semana va a ser complicado ya que estamos con todos los exámenes de taller y de titulo juntos y tengo que participar en varias comisiones.
Abrazo,
PP

sábado, 17 de diciembre de 2011

NOS JUNTAMOS MAÑANA?

Hola a todos! Finalmente nos vamos a juntar mañana o no? A qué hora y dónde??
Saludos a todos y ánimooo! no queda nada...

Avances Maqueta mestizo

Pato:
Estas son algunas de las ideas que he pensado, pero esencialmente todas se basan en el mismo principio, un módulo que se repite y va armando cada "estación" o escenario informativo.


Lo primero es una imagen de la distribución de los módulos en el espacio. Lo estoy haciendo considerando la exposición en plaza de armas.





Esta es la primera idea. Es un prisma regular que se utiliza como módulo base y va armando cada estación proporcionalmente al porcentaje de inmigrantes de esa cultura. 
Lo pensé como piezas ascendientes que alcanzaran la altura promedio de un humano (en el caso de las más grandes), pero haciendo la maqueta consideré la posibilidad de hacerlo al nivel del suelo, y que las piezas vayan utilizando un mayor espacio hacia los lados (siempre al nivel del suelo) y no tanto hacia arriba.

En esta idea quería utilizar las caras de los módulos para dividir la información, y de alguns forma generar un ritmo y un orden mas específico dentro de la instalación.


La tercera idea es una versión mas ordenada de la primera.

Siento que estoy un poco estancada con las propuestas de prototipo, en realidad no se si sean adecuadas para el proyecto.

Aqui hay algunas fotos de la maqueta que hice a escala:




Esta es la idea de ponerlo a ras de suelo, y variar las alturas de los prismas para generar estructuras que puedan ser utilizadas por los usuarios y que ocupen un espacio considerable para hacer la exposición aun mas recorrible.

viernes, 16 de diciembre de 2011

maqueta de interfaz

Hola Pato, te dejo una secuencia de imágenes de como debería funcionar la interfaz, las imágenes de fondo fueron producidas intelectivamente en processing . Es lo que planeo mostrar el día del exámen funcionando en un ipod, intentaré producir varios experimentos visuales, pero la interfaz de usuario me será imposible prototiparla, porque me superó el nivel de programación que requería.

así que esta es una maqueta que mostraré en paralelo en la presentación





Una vez dentro del juego el usuario tiene acceso a un menú flotante que se activa tocando la parte inferior de la pantalla, el resto del tiempo sería invisible. Este se constituye de :
-Botón Menú, desde el que accede directamente a otras opciones de la aplicación
-Botón inicio: con el que vuelve a la pantalla de inicio
-Botón de ayuda: con el que accede a contenido extra de carácter biológico (explicaciones sobre moléculas, células, ADN, etc) u otras materias relacionadas.
-Botón de Conceptos: es un botón en el que se muestra los conceptos que han sido desbloqueados en el transcurso del juego. tiene un numero que indica los concetos que han sido desbloqueados.



Al pusar este botón se despliega la lista de todos los conceptos que se obtienen en la etapa, los desbloqueados se muestran iluminados.


Al pulsar uno de estos conceptos tenemos acceso a un minipanel de lectura que provee la definición de este concepto. en cualquier momento se puede retornar al juego haciendo clic en una zona ennegrecida


Durante el juego la aplicación provee misiones con el objetivo de entender un concepto visualmente y desbloquearlo para acceder a su definición. para resolver las misiones la aplicación además entrega instrucciones de uso o pistas. Al completar todas las misiones se desbloquean todos los conceptos y se pasa de etapa.


jueves, 15 de diciembre de 2011

Diseño

Por favor alumnos, quiero ver prototipos de diseños on-line: HOY.
Vamos con ello. Les pido también señalen día / hora / sala / comisión que le toca a cada uno.
Vamos que se puede!
PP

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Experiencia Boragó




















Sol mucho ánimo! ponte una inyección a la vena o algo así...te juro que sirven...

Pato, yo también quiero saber cuando llegas...necesito mostrarte mi presentación para ver si está bien o si tengo que agregar o quitar material.

También necesito discutir mis soportes...tengo muy claro lo que voy a hacer con la humita y con la empanada, no he definido muy bien el del pastel de choclo...

Lo otro es que me invitaron hoy al boragó y fue lejos la mejor experiencia que he tenido en relación a la comida. Desde alimentos con nitrógeno, que al salir de mi boca parecía que me transportaba a la zona austral de nuestro país...hasta un olmo con peras!!!!!! (era un bonsai con unas miniperas) con eso me quedaba claro que son capaces de lo imposible...8 platos endémicos increíbles...en soportes muy interesantes.

Pato avisa si nos podemos juntar antes del domingo. el viernes?

slds!

Malas noticias!!

Tengo AMIGDALITIS y con mucha fiebree!!!.....tenía planeado trabajar en terreno ahora y no puedo!....Quería juntarme con la gente de Acero y Metales para ver lo de los costos y pensar en la estructura y sus formas. Quería ir a ver el río y hacer unas mediciones y además juntarme con personas encargadas de la gestión cultural de la Municipalidad de Recoleta y Providencia, pero NO ME PUEDO NI MOVER, me duelen hasta los huesos!!.....
Pato, me puse nerviosa!!....no sé qué priorizar!! solo me queda el jueves y el viernes como día hábil (presento el lunes) y todo depende de cómo me sienta. Necesito que llegues!!


Saludos!!

sol

lunes, 12 de diciembre de 2011

fichas finales (volviendo desde China

Queridos alumnos, ya volviendo desde China y pasando por NY unos días, aprovecho de ponerme al día. Revisé las fichas y en términos generales muy bien salvo algunos puntos importantes que no se consideran en ellas y son relevantes para el éxito del proyecto.

Voy con lo negativo o lo que falta para ir más rápido:

1. Falta propuesta visual de diseño. Esta idea general y plan no funciona sin una bajada de diseño que la lleve a un terreno concreto. Hay que hacerlo, es fundamental.

2. Faltan costos. Este plan no se puede considerar viable sin costos que determinen y pongan encontexto como se llevara a cabo.

3. Faltan fichas! Ahora si que pueden subirlas al blog. Ya puedo verlo. estoy en NY.

4. Fran, en relación a este email:

Hoy hablé con Manuel Tironi y con las idas a terreno, me he dado
cuenta de que en realidad es súper difícil hacer unión comuna-banda,
porque en realidad dentro de las comunas hay varios tipos de bandas
diferentes y el criterio de elección de las bandas ahí es súper
personal, etc.
Entonces lo que sí me he encontrado mucho más son circuitos de bandas
que también tienen una relación con la zona y lugar.. entonces pensaba
reordenar las bandas en base a estos circuitos (que también me sirven
para llegar mas fácil al usuario). Por ejemplo circuito Hardcore que
se da en las zonas de puente alto, san bernardo, Maipú y hago un
recorrido en base a eso. Después tomo otro circuito: el del HipHop y
hago un segundo recorrido en base a eso. Luego un tercero de Punk,
etc.

PP: La verdad es que no estoy muy de acuerdo ya que en este nuevo formato de edición igualmente estas escogiendo de manera arbitraria, (ademas de otorgarle un peso académico más real y concreto, de interés para la facultad toda).
estos circuitos son más volátiles que establecer un eje comunal donde se parte por:
/ recorrido general de santiago.
/ características y detalle de cada zona
/ elección de banda que represente el "sonido de la comuna".

5. Faltan fichas
(todo al blog con esto).

abrazo,
PP
-
ps. que les parece si el domingo en la tarde nos juntamos a revisar? (volviendo desde China en esyte momento)
abrazo,
PP

lunes, 5 de diciembre de 2011

Presentaciones

Estimadas:
Me preguntaba si les tinca juntarnos el miércoles a ensayar nuestras presentaciones, o corregir, o hblar de los proyectos.... etc.? A mi me acomoda más el horario de 1pm que de 6.30pm
qué dicen?

domingo, 4 de diciembre de 2011

CORRECCIONES VÍA MAIL

Hola! Oigan Pato pidió que por favor manden sus fichas/avances vía mail, ya que es el único método que tiene para poder revisarlas!! Así que manden manden, que ya queda poco y hay que corregir!
Saludos y ánimo!

martes, 29 de noviembre de 2011

Estado de Pato


Estimados:

La Dani se comunicó con Pato y le respondió que tiene acceso muy restringido a internet, no se puede meter al blog asi que no ha visto nada de lo que han subido.
La única opción es mandarle las fichas al mail para que así el las pueda revisar.
Les dejo lo que escribió:

Pixelilla, estoy en Hong Kong y Shenzhen, muchas gracias por todo.
Hay un problema heavy con la conexión internet y también con los blog, facebook, google... ufff.. todo cerrado y prohibido el acceso.
¿puedes envarme los avances de los chicos por email? lo ideal es que lo suban al blog y luego haces cut&paste a mi correo ... por favor nada muy pesado que también colapsa el email.
Ya te cuento, todo bien pero muerto de jet lag y cansancio, perio el pabellón va a quedar bonito.
cariños mil,
PP

Saludos!

Duda Presentación

Pato, tengo dudas con lo que debe ir en los primeros items de la presentación:

- Descripción del anteproyecto (el qué?)
- Oportunidad que lo motiva (el porqué?)
- Beneficios (el para qué?)

Gracias!

viernes, 25 de noviembre de 2011

Ficha Sol (actualizada)


Proyecto Mapocho

Agua que penetra la tierra / Alfuente / Río-hablante / Sonido que penetra la tierra / Con-Sentidos / Sintiendo río

En hidrología, un afluente corresponde a un curso de agua, también llamado tributario, que no desemboca en el mar sino en otro río más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia.

QUÉ?

Diseño de experiencia/serie de experiencias que abarca como plataforma escénica al río Mapocho en Santiago a través de intervenciones de diseño en diferentes puentes a lo largo del río. Estas intervenciones conectan el río con el usuario, generando una comunicación a través del sonido y el tacto.

Por otro lado está la difusión y el registro de la intervención. Para la primera se hará un afiche a modo de invitación, además de enviarlo vía mail; y para la segunda se creará un fanzine que dará cuenta de la intervención después de ocurrida, con imágenes, texto, testimonios.

POR QUÉ DEL PROYECTO?

Los santiaguinos no tienen una conexión con el río Mapocho, no se identifican con él y no lo nombran dentro de la historia de Chile. Para ellos, el río no es más que una presencia negativa dentro de Santiago, les recuerda suciedad, enfermedades, mal olor, basura y pobreza.

Diego Matte Palacios, autor del libro Mapocho, dice que “el paisaje natural del río no es un valor y no se entiende como un aporte a la ciudad sino más bien como un problema.” Así, se pretende dar un sentido poético y de pertenencia que haga querer acercarse a él y quererlo más.

POR QUÉ DEL MEDIO?

Porque se pretende abarcar muchos puntos que están entrelazados y se logran a través del diseño de experiencia. No se ha hecho algo que involucre al río Mapocho a modo de rescatar su imagen y que además involucre al usuario como protagonista.

PARA QUÉ?

El río Mapocho siempre se ha zanjado, disminuído, acotado su caudal, por lo tanto ahora se hace lo contrario, se pretende rescatar, envolver. Se quiere dar un nuevo valor al río, cambiar el imaginario colectivo que se tiene de él y darlo a conocer como un escenario urbano importante dentro de Santiago. Dar a conocer la poética del río a través de intervenciones de diseño.

PROPÓSITOS DEL ANTEPROYECTO.

Mi relación con la Ciudad Abierta de Ritoque me invita a conocer la poética que se le puede dar a los diferentes espacios públicos y de convivencia con el otro. La idea de armar una intervención multidisciplinaria entre diseño, arte, arquitectura y poesía me atraen para crear un diseño completo de experiencia que pueda abarcar estas disciplinas en pos de mejorar la imagen de un espacio urbano como el río Mapocho.

USUARIOS.

La ciudad de Santiago tiene 5.428.590 habitantes, de los cuales 237.369 corresponden a la Comuna de Santiago Centro, estimación para el 2010 basada en el Censo del 2002 (200.792). Esto se traduce en que Santiago acoje al 3,31% de la población total de la región Metropolitana, es decir que la población es principalmente urbana.

Dicho esto, necesito como mínimo 50 usuarios aproximadamente para que la intervención de diseño se justifique y sea exitosa. No discrimino en edad ni sexo. Toda persona que se sensibilice y sienta empatía con el río Mapocho. Personas que disfrutan de intervenciones urbanas, espectáculos públicos al aire libre, etc. Personas que vivan alrededor de la zona escogida a intervenir.

http://www.municipalidaddesantiago.cl/descargas/comuna/censo2002/01_Censo%202002_Perfil-Demografico_Parte_I.pdf

~(La intervención de diseño es uno de los puntos que abarca todo mi proyecto. Antes de la acción misma está la convocatoria, organización estructural, etc…y después continúa el diseño con el registro de la intervención.)~

ÁREA DE INTERVENCIÓN.

1. Dónde? Río Mapocho: a) Puente P.de Valdivia

b) Puente del Arzobispo

c) Puente peatonal Condell

d)Puente Pío Nono

2. Cuándo? Otoño 2012, antes de que empiecen las lluvias (abril-mayo)

3. Cómo? (desmembrar todo el proyecto por pasos: cuántos “hitos” van a ser? Dónde? de qué se va a tratar? Cómo voy a convocar a la gente?...etc)

- 4 intervenciones durante un mes.

Se monta en Abril y dura 1 mes.

- Convocatoria: creación de invitaciones vía mail. Afiches pegados en zonas estratégicas (alrededor del río, bares, Escuelas de arte, teatro, música, diseño, arquitectura, sociología, etc, publicación en páginas web…)

- Registro: creación de una pieza gráfica: fanzine, el cual gracias a su lenguaje libre y su distribución masiva y gratuita, se muestran los resultados de las intervenciones y las interacciones con el usuario a través de imágenes, textos y testimonios.

OBJETIVOS GENERALES (del proyecto)

Este proyecto aporta a los ciudadanos de la siguiente manera:

Capacidad de…

- Descubrir y apreciar nuevos medios a través de las intervenciones de diseño.

- Establecer un vínculo entre el río Mapocho y la intervención que se va a realizar.

- Transformar el imaginario colectivo que se tiene del río, rescatando y valorando con una mirada positiva, poética y contemporánea, a través de intervenciones de diseño.

- Entender al río como parte de nuestra geografía y testigo de nuestra historia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (del objeto)

Capacidad de…

- Entender la participación del espectador como un elemento necesario del resultado final.

- Crear un tono íntimo, sutil, no invasivo entre el usuario y el río.

- Construir y desarrollar una intervención que aporte con el enriquecimiento del imaginario del Mapocho.

- Valorar la intervención de diseño como un elemento de encuentro con el río y la comunidad.

REFERENTES.

Nacionales:

- CADA “No +”

Quizás sin excepción, los integrantes del grupo CADA consideran “No +” (pronunciado “No más” )

como la acción más importante y trascendente del colectivo. Entre los finales de 1983 y 1984, los miembros del CADA (y muchos colaboradores) salieron de noche en grupos para “rayar” las paredes de Santiago con la oración “No +”. Poco tiempo después de pintar la frase “No +” en el espacio urbano, se notaría que alguien, algún desconocido de la ciudad, completaría la oración con una imagen, palabra o grupo de palabras. Las frases “No + dictadura’, “No + tortura”, “No + armas”, “No + desaparecidos”, “No + muerte”, “No + [con la figura de un revólverl etc. empezaron a figurar entre las paredes de Santiago, formando asi una red textual de grafiti contradictatorial.

- Lotty Rosenfeld

En1979, como parte de las actividades del grupo CADA, Lotty Rosenfeld realizó la acción de arte “Una milla de cruces sobre el pavimento”, en la que cruzó las líneas del tránsito con tela blanca, formando una serie de cruces sobre una de las avenidas más transitadas de Santiago. La obra se llevó a cabo en el primer período de la dictadura y es considerada una de las piezas claves del arte contemporáneo chileno, por su clara alusión a la atmósfera de represión y violencia de la época. Su ejecución en el espacio urbano, además, contribuyó a reforzar su propuesta, en tanto la calle era uno de los espacios donde el poder se articulaba y ejecutaba con mayor fuerza.

- Cecilia Vicuña “Vaso de leche” / “Antivero” http://www.ceciliavicuna.org/

- UNAC (Unión por la Cultura) / Teñido del rio rojo

- www.performancelogia.org

- Carlos Montes de Oca – “La necesidad de dormir”

Escenografía obra de teatro “Orgía” – Alonso Machuca http://www.lapollera.cl/orgia-teatro-passolini/

- Juan Downey – Video Transamerica

- Las Yeguas del Apocalipsis

- Balneario Mapocho River, SPAM_arq http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/03/04/balneario-mapocho-river/

- Victor Jara – “En el río Mapocho”

- Pablo Neruda – Oda de invierno al río Mapocho

- Gonzalo Millán – La ciudad

Internacionales:

- Pont des Arts, río Sena, París (puente de los candados) http://abcblogs.abc.es/pasajes/2011/06/21/candados-amor-y-enamorados-vuelven-al-pont-des-arts/

- Santiago Sierra http://www.santiago-sierra.com/2008_1024.php

- Andy Goldsworthy - “Rivers and Tides” http://www.youtube.com/watch?v=YkHRZQU6bjI&feature=related

- Vito Acconci - “Personal island”

“La propuesta es una reinterpretación poética de una actividad cotidiana del lugar, los paseos en bote por el lago del parque. La obra consiste en una doble operación de positivo y negativo. Un bote enterrado sirve de receptáculo para un árbol. Por otra parte otro bote, semiencajado en tierra firme, permite al usuario transportarse con una isla personal por el lago, incluyendo un árbol similar al que permanece en tierra.”

http://blog.imaginaryfoundation.com/blog/11-17-2009/Your+Personal+Island

- Christo – “Over the river” http://www.christojeanneclaude.net/video_overview_medium.shtml

- Richard Long http://www.richardlong.org/Exhibitions/exhibition11.html

- Banksy http://www.banksy.co.uk/newoutdoors/outdoors.html

-

Edición de contenidos y textos

ACTO.

Celebración pública o solemne.

Cualquier acción.

Acto (filosofía); según Aristoteles, acto es lo que hace ser a lo que es.

Ejercicio de la posibilidad de hacer.

RIO.

1.m. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

2. m. Gran abundancia de una cosa líquida, y, por ext., de cualquier otra. Correr ríos de tinta.

3. m. Afluencia de personas.

SEGMENTACIÓN DEL RÍO POR TRAMOS SEGÚN SU IMPORTANCIA.

(ordenados de oriente a poniente de Stgo.) (foto aérea y/o foto real)

1.- Santuario de la naturaleza

2.- Monseñor Escribá de Balaguer (sector Casapiedra), en Vitacura, personas se ven trotando todas las noches por el parque.

3.- Parque de las Esculturas a un lado y al otro el Parque Uruguay (de la Costanera Andrés Bello).

4.- Puente del Arzobispo + Plaza de la aviación

5.- Parque Balmaceda (Tajamares/Café Literario) + Puente peatonal Condell

6.- Plaza Italia + Puente Pío Nono + U. de Chile

7.- Puente Loreto + MNBA / Santa Lucía

8.- Puente peatonal + Mercado Central

9.- Puente Cal y Canto + Estación Mapocho

10.- Comienza a verse el río con un paisaje más rural, sin peatones y alejándose de la ciudad hacia el Aeropuerto. Luego se une al río Maipo.

NARRATIVA.

“RÍO HABLANTE”

1.- Siempre se ha escondido al río, se ha minimizado. Se ha encerrado entre autopistas. Por esto se pretende hacer hablar al río, pero de manera sutil, sensible, a través de la amplificación de su sonido.

Intervención: Amplificación del sonido del río Mapocho.

Desde el puente Pedro de Valdivia, que comunica el Parque de las Esculturas con el Parque Uruguay, se ubican tubos de plástico desde la baranda del puente hacia el río con una cierta inclinación para dejar que se cuele el viento por los tubos hacia el usuario, amplificando su sonido.

· INVESTIGAR MATERIALES.

2.- El puente peatonal Condell es una estructura que no pasa desapercibida dentro del río Mapocho. Es uno de los pocos puentes peatonales y el único con esa altura. Une las avenidas Santa María y Andrés Bello a la altura de la avenida Condell en Providencia. Es tan alto que lo utilizan para sacar panorámicas de Santiago.

Por esto se pretende acercar el río al usuario a través del tacto.

Intervención: Tocar la vibración del río.

Se interviene el puente Condell con fierros desde sus barandas hasta el río. Quedando libre la parte inferior de los fierros, generando la vibración a lo largo del fierro hacia arriba, para que al tocarlos se sienta la corriente del agua a través de la vibración.

3.- El sector de Plaza Italia + puente Pío Nono + U.de Chile es una zona muy concurrida, la cual tiene un flujo de gente constante.

Intervención: Sonido que imite el río Mapocho.

En el puente Pío Nono se ubican fierros (· INVESTIGAR MATERIALES) que chocan unos con otros generando el mismo sonido que el río o parecido, de manera que sea una sumatoria de sonidos.

4.- El puente del Arzobispo no tiene mucha vista hacia abajo ya que tiene locales comerciales y está construído en muros altos.

Intervención: hacer que el río se escuche a través de sonido producido por el viento. Poner tiras de pliegos de cartulina dura y resistente, que con el viento se muevan y suenen parecido a un trueno, llamando la atención del que va pasando.

ENTREVISTAS.

Francisco Palma / Periodista y sociólogo

“Siento que somos ciudadanos ajenos al rio. No nos importa, no lo conocemos, no lo valoramos. Es raro, curioso, incluso ingrato. La razón de que Santiago esté donde está es su enclave estratégico, en un valle, con visibilidad, posibilidades de defensa militar y con posibilidad de generar agricultura y rebaño (de vivir), por todo ello, se necesita de un río. En nuestro caso, el mapocho. Ser de valle implica convivir con el río. Es cosa de mirar el Loa, Elqui, Limarí, Choapa, y podemos seguir pasando hacia el sur. Así, estamos por el río, pero de lejos, como si no existiera, poco sabemos de él, y no nos importa, no es ajeno, tanto como la gente que vive bajo sus puentes. No es casual la metáfora real y palpable de que sea el lugar donde duermen los excluidos, los perdidos, los más pobres de los pobres, y de la cual se hizo cargo el padre Hurtado. Es un lugar invisible por donde transitan invisibles. Incluso podemos pensar que su nombre nos habla de ello, "agua que se pierde en las piedras" o algo así es su traducción. Y nosotros que nos preguntamos con sorpresa por que trae tan poca agua.

Pienso con nostalgia respecto al río, hablamos tanto de nuestras montañas, de nuestro mar y es el río quien los encuentra. En tiempo de disenso es un símbolo de encuentro, de reconciliación. Digo hablamos, ya que tambien poco sabemos o hacemos respecto al mar y nuestras montañas (somos países de montañas pero no de montañistas dice la jerga outdoor). Pese a eso, si al menos habláramos más del río, si le dieramos más visibilidad, aunque sea en palabras, creo, entenderíamos un poco más, por que estamos donde estamos.”

Alex Blanch / Músico y diseñador

- se quiere canalizar la energía

- el río está en un cajón, el sonido se origina desde el centro hacia fuera, rebotando en las paredes. (dibujo 1)

- transmisión: contacto físico entre la fuente y el receptor.

- Material rígido, vibrante

- Nylon, alambre, fierro tensado de principio a fin. Si no al final puede estar libre pero con un peso que se mueva con el agua (pueden ser diferentes pesos para que resuenen diferente).

- Conductor de sonido: cualquier tubo con la oreja pegada logra conducir el sonido. Mientras más blando peor. Bueno conductores: acero templado (mayor dureza con menos espesor), hierro, vidrio. Lo que se logra producir es el “efecto campana”. (dibujo 2)

- Estructura que no disipe energía si no que la contenga.

- Contacto: Khaled Pascha, arquitecto

Profesor de la Escuela de Arquitectura en la línea de tecnología (EET). Investigador del proyecto FONDEF de la Madera de la PUC. Titular de la “Cátedra Internacional de la Madera CORMA PUC” del año 2006/07. Sus temas de investigación tienen que ver con “arquitectura sustentable” (arquitectura bio-climática, eficiencia energía) con énfasis en construcción. Su tesis doctoral se titula: “Frozen music. The relationship between architecture and music in the aesthetic theory” (2004).


EN LA CALLE…

Las preguntas guiadas fueron, más o menos: ¿Recuerda algún hecho especial o que lo/la halla marcado con respecto al río? / En una palabra, qué le recuerda el río. / ¿Cuál es su tramo favorito del río? / ¿Cuál es su relación con el río?

- “El río Mapocho es algo que nos identifica a nosotros como santiaguinos. Recuerdo hace 17 años un desborde que fue histórico, mi hija era chica y el río salió de su cauce, fue bien impactante y causó bastante estragos. Yo lo encuentro parte de nosotros, más que bonito o feo es nuestra historia, representa un antes y un después en el país. Mi tramo favorito es entre el puente del Arzobispo y el peatonal Condell” (mujer sola en el parque Balmaceda).

- “Piñera dijo que iba a hacerlo navegable y no lo veo posible. Me explico, esto es una cloaca, qué más se puede decir. Yo en mis 55 años, en mi años joven, iba al Arrayán y el agua salía cristalina, pero ahora el río es cloaca. Entre Salvador y Manuel Montt es lo más bonito. Si hicieran el río navegable, vendría a pescar. Antes de que hicieran los gaviones venía mucha gente.” (hombre sentado solo en una banca, dice que trabaja ahí)

- “Suciedad, ratones, enfermedades, asquerosidad, vagabundos, caminantes. El que más nos gusta es al norte del puente arzobispo hacia arriba y el parque de las esculturas” (grupo de niñas de 15-16 años haciendo un picnic en el parque Balmaceda)

- “Yo creo que el único sentimiento que podría causar el río a alguien es asco, lo que me evoca el río es pensar en los niños y en la gente que vive sin casa ahí. Lo importante del río es la historia y lo ligado a la política que está. El río pasó de ser lo más importante de Stgo a lo más feo de Stgo. Ahí viene la gente que no tiene casa, los que no le importan al gobierno, los que la gente rica no ve, viven ahí, encuentran un lugar donde estar, aparte que es super simbólico considero que el hecho de que ahora el río esté tan sucio, de pasar a ser el hecho de por qué se construyó la ciudad aquí a estar tan sucio es como despreciar la naturaleza en pos de la civilización y dejarlo olvidado. El puente Pío Nono es el que más me gusta, también por la cuestión política, como esta super cerca de la plaza italia, siempre se producen encuentros con los pacos y es interesante el lugar porque es como a la vez la escapatoria y la acorralada, los protestantes pueden correr hacia allá y los pacos los pueden perseguir o se quedan atrapados y te mojan entero. Es una especie de campo de batalla simbólico de las protestas nacionales”. (mujer sola entre 20-30 años).

- “El hecho de que el río se vea un poco sucio no te dan muchas ganas de estar frente al río. El parque…es super rico que tengai el río al lado pero como te decía antes es contrapuesto porque el parque bonito pero mirai pa allá y ahí nomás, sería ideal que fuese limpio. Ojalá que más adelante como pretenden hacerlo navegable cambie la cara. La verdad es que no me provoca niún sentimiento, no le tengo cariño, me es indiferente en ese aspecto.” (hombre acompañado de una mujer, ambos haciendo ejercicio, trotando)

- “Para nosotros es un sacrificio trabajar aquí, arrancando de los pacos, trabajando intranquilos. Siempre nos ponemos acá en el puente Pío Nono. Yo opino que está mal el río, debería ser con aguas más claras, deberían canalizarlo y que así hubieran aguitas más claras, más limpias, porque aquí la gente pasa, el turista pasa ve el río asi, como que todos saben que es el alcantarillado es el río, el alcantarillado de Chile, de Stgo. Y antes no era así, era lo más importante, con aguas más limpias. A mi me da pena mirarlo, vergüenza asi.” (Vendedor ambulante puente Pío Nono)

“Sólo conoce Chile aquél que lo ha perdido” – Manuel Lacunza (1731 – 1801)

Solo conoce Santiago aquél que se pierde en el Mapocho.

RESUMEN BIBLIOGRÁFICO.

1.- ARQ N72 (agosto 2009)

Grandes o pequeños, de aguas tranquilas o tormentosas, los ríos que acompañan a la mayoría de las ciudades también las caracterizan. A veces se los desdeña por un tiempo, como el mismo Manzanares en Madrid o el Mapocho en Santiago. Luego se intenta recuperarlos porque, claro, no es un accidente geográfico cualquiera: traen vegetación, humedad, fauna, sombra y ruido tranquilizante.
A los grandes ríos nadie los ha ignorado nunca: servían como defensa —como el Sena en París y el Támesis en Londres— y a veces han sido la única fuente de riqueza para un pueblo —como el río Nilo con sus crecidas—. Pocos han sido tan cuidadosamente tratados, como el río de la ciudad de Ljubljana, en Eslovenia, por el arquitecto Joze Plečnik durante inicios del s. XX.
En Santiago, el río Mapocho fue considerado por primera vez al acercarse la celebración del primer centenario de la República, con la creación del paseo del parque Forestal y el Museo de Bellas Artes. Sin embargo, después de eso ha sido ignorado y olvidado; se le ha descubierto como solución vial y buen negocio para la generación de autopistas. En los últimos tiempos hemos comenzado a verlo con más aprecio, los ciudadanos y específicamente los arquitectos distinguen posibilidades en su largo trayecto, especialmente en su zonas oriente y poniente.

a.- El Mapocho urbano del s.XIX

Desde la Colonia el río había tenido una importancia simbólica y material gracias a los tajamares y al majestuoso puente Cal y Canto. Pero su ancho y pedregoso cauce era un límite que había dividido la ciudad, inundándola constantemente con sus desbordes y provocando enormes daños humanos y materiales. Además debido a la inestabilidad, el cauce tuvo uno de los precios de suelo más baratos de Santiago y lentamente se establecieron grupos marginales, residentes indeseables. En resumen tanto el torrente como aquellos pobladores ribereños eran obstáculos para lo que era considerado como imagen de ciudad moderna.

En palabras de los poderes estatales: Valentín Martínez (ingeniero U. De Chile) dice “zona pestilente y sucia”, “un dilatado cáncer asqueroso”, “la vergüenza de nuestro país”. En 1898 algunos concejales municipales dicen: “eran gentes que averguenzan con su vida y oficio la cultura de la ciudad”.

b.- Tres visiones sobre el río Mapocho

Carolina Katz, profesora PUC

Paul Reid, Arquitecto PUC

Martín Andrade, Director ejecutivo Fundación Mi Parque

La búsqueda de una real puesta en valor del río Mapocho es el tema común de los tres autores.

“Santiaguinos: necesitamos querer nuestro río Mapocho” / Carolina Katz

Desde hace más de cien años el río ha sufrido importantes daños: es alcantarillado, basural y espacio disponible para infraestructuras viales, las que ocupan su cauce y bordes sin mayor respeto ni cuidado a su carácter.

Urgen una visión, entendimiento, comprensión y toma de posesión de este complejo paisaje.

Según Augustín Berque y Javier Maderuelo, la relación entre paisaje y ser humano es íntima e inseparable y conforma la cultura. (“¿por qué este desconcertante contraste entre las innumerables generaciones que no poseían pensamiento del paisaje, pero que nos han dejado tantos paisajes admirables, y esta generación que, sin dejar de hablar y de escribir sobre el paisaje, lo destruye a gran escala por todo el territorio?”).

¿Se está realmente mirando e interviniendo este paisaje como un lugar único con carácter propio, como un lugar preponderante en la cultura santiaguina o solo se ve como espacio disponible para todo lo que no cabe tan fácilmente en otra parte de la ciudad?... Sólo se están emulando entornos sin un vínculo de pertenencia.

Lugar de confluencias / Paul Reid

Con sus 110 km de largo y una cuenca de 4230 km2, el río Mapocho bajo torrentosamente desde una altura de 1159msnm, desembocando en el río Maipo a 252msnm. A lo largo de 40 km, conecta 16 comunas y une el sector poniente de la ciudad al oriente.

La polución, el abandono del cauce y la fragmentación del espacio asociado a este constituyen tres grandes problemas arrojados por un primera aproximación al río. El abandono del cauce es un tema importante que aparece en el momento de hacerse cargo de un territorio llamado a ser recorrido y reconocido.

El reconocimiento del territorio requiere la suma de experiencias que lleven a transformar este espacio en un lugar representativo; reconocer y valorar el cauce es parte de la impresión de significado otorgada por cada uno de los habitante al momento de experimentar un lugar cargado de sentido.

Resulta claro que cualquier esfuerzo que se haga en función de recuperar la continuidad perdida del río, queda sin efecto si no se incorpora una valorización de este espacio desde los propios habitantes.

Revalorización del paisaje del río Mapocho, proyecto de título / Martín Andrade

El río y sus bordes se presentan como una sumatoria de partes y programas que conviven por mera casualidad espacial y están lejos de conformar un proyecto continuo y coherente.

El proyecto propuesto intenta recuperar el valor del río como patrimonio urbano y como parte íntegra del paisaje. El objetivo es revalorizar el río y su patrimonio espacial, histórico y paisajístico: no solo para sanearlo sino también para transformarlo en un lugar atractivo de visitar y recorrer, único dentro de la ciudad.

2.- Diseño, Acto y Celebración / Ricardo Lang (este ya no me sirve tanto…)

El libro propone un nuevo concepto en el ámbito del diseño: el banquete. Ricardo Lang se encarga de todos los banquetes realizados por la Universidad Católica de Valparaíso, ya sean inauguraciones, recepciones, exposiciones, matrimonios, inicios y términos de travesías, etc… Lo importante es que no deja nunca de lado el diseño y la forma de celebrar, tiene un objeto diseñado especialmente para cada acción y/o celebración. El libro me ayuda para ver la relación que se tiene entre el diseño, los actos y la manera de hacer objetos de papel que finalmente sean un recuerdo, módulos transportables, desarmables y encajables que contienen todas las figuras/ingredientes de un banquete.

En palabras del autor: “hemos afirmado que el diseño no termina en el objeto sino en el modo de celebración que él propone. Este modo se ha generado a través de la observación del acto del habitar cotidiano; es desde ese hombre común, aquel que habita poéticamente y es llamado y obligado a hacer y rehacer el mundo, vale decir, a reinventarlo una y otra vez para llevarlo a un tiempo extraordinario que trasciende los requerimientos de lo cotidiano. A la construcción de ese tiempo extraordinario hemos llamado “celebración”, en el cual el diseño esplende y a la vez es su fin, es decir, se vive ese presente y esa es su duración. Con ello el diseño ha hecho suya la pregunta por la dimensión temporal que cada celebración posee, la cual no es vista como duración o extensión en el tiempo, sino como el ritmo que pulsa la pura posibilidad de hacer visible esa ocasión y no otra de los hombres allí convocados. A eso hemos llamado “acto”.

3.- Copiar el Edén / Gerardo Mosquera

“Este libro aspira a presentar una visión de las artes plásticas en Chile desde 1973 a 2006. La primera fecha cosrresponde al golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende (único marxista en la historia llegado al poder por vía electoral), y la última al año en que se hizo el volumen. La etapa escogida no es arbitraria: la dictadura de Augusto Pinochet estableció un corte dramático en la evolución del arte y la cultura en el país, cuyas resonancias llegan hasta hoy. […] Pero el período que cubre el libro no sólo corresponde a una ruptura en la historia y la sociedad: atañe además a la consolidación en Chile de poéticas postmodernas y neovanguardistas, que dan su sello al arte que se inicia durante el régimen militar”

- sacado de la instroducción de Gerardo Mosquera -

4.- Chisto / Marina Vaizey / - Vaizey, Marina. (1935). “Christo”. (1990). Barcelona, España: Polígrafa Ediciones, S.A

Muestra la mayoría de los trabajos de Chisto junto a su mujer Jeanne Claude. Dentro del marco del Land Art, Christo y Jeanne Claude se caracterizaron por envolver/empaquetar con tela grandes edificios o extensas áreas públicas.

http://www.christojeanneclaude.net/video_overview_medium.shtml

5.- Mapocho / Diego Matte Palacios

“Para el común de los santiaguinos, el río ha encarnado durante largos años una presencia negativa en la ciudad. Todo lo que lo rodea y atañe pareciera no ser más que pobreza, suciedad, mal olor y fealdad. Sin embargo esta imagen no se condice con la realidad del río […] el paisaje natural del río no es un valor y no se entiende como un aporte a la ciudad sino más bien como un problema.

[…]

En la actualidad, cuando se han planteado desafíos urbanos de gran complejidad, el cauce del Mapocho ha sido la respuesta perfecta: las autopistas se instalan en ambas orillas; no es una preocupación el cauce del río, es un lugar al que nadie quiere acceder o acercarse demasiado. […] Sin embargo, esto es también una idea muy alejada de la realidad del Mapocho.” […]

Stgo debe transformar su relación con el Mapocho desde algo negativo a ser un ejemplo de desarrollo urbano. De todo esto trata el libro, de reconocer su historia, su belleza, los errores cometidos y sobre todo de la oportunidad que tenemos en nuestras manos para renovar nuestra relación con el torrente del Mapocho y su cauce, otorgándole la dignidad que tanto Stgo como el río se merecen.”

- sacado de la introducción de Diego Matte Palacios –

6.- Rivers and Tides / Andy Goldsworthy

Ríos y mareas es un poético viaje por el mundo y la mente del reconocido escultor Andy Goldsworthy, artista británico que desde hace veinte años crea obras de arte en bosques y cauces de ríos de todo el mundo, sin otras herramientas que sus manos. Utilizando materiales de la naturaleza, Goldsworthy crea obras a base de pétalos, madera, hojas, piedras o hielo moldeados por la luz del sol, las mareas o la humedad. Esta película a modo de documental del proceso de creación de este genial artista ecológico, representante del movimiento Land Art, nos muestra no sólo el proceso de creación sino las sensaciones que acompañan al artista. Rodada en diferentes lugares de Francia, Escocia, Canadá y Estados Unidos. El director Thomas Riedelsheimer lo acompañó durante un año para documentar sus improvisados procesos creativos y capturar el resultado de sus trabajos en unas imágenes sobrecogedoras y de una belleza fuera de lo común.

7.- Goldberg, RoseLee. Performance : live art since the 60s / RoseLee Goldberg. (este ya no me sirve tanto…)

8.- Aznar Almazán, Sagrario. El arte de acción / Sagrario Aznar Almazán. (este tampoco…)

9.- Cada día: la creación de un arte social / Robert Neustadt

Para entender el Chile de hoy hay que analizar la dictadura. De manera parecida, para entender el arte y la literatura chilena actual, es preciso comprender las manifestaciones culturales que se realizaron bajo dictadura.

En 1979, los artistas visuales Juan Castillo y Lotty Rosenfeld, el sociólogo Fernando Balcells, la escritora Diamela Eltit y el poeta Raúl Zurita, formaron el Colectivo Acciones de Arte, CADA. El grupo provocó un espectro de reacciones, desde el entusiasmo hasta la ira, a una serie de “acciones de arte” que intervinieron la ciudad de Santiago. El grupo recibió la critica de todos los sectores. Para la derecha el CADA seria una manifestacidn de “locos”, jóvenes que necesitaban aprender respeto por el orden. Los artistas de izquierda ortodoxa los tachaban de elitistas por su costumbre de emplear nuevas tecnologías de la época como el video o el televisor. Otros deploraban la práctica del CADA de involucrar a pobladores pobres como parte de sus obras.

Las acciones del CADA abrieron un espacio dentro del discurso autoritario que permitió que fuera posteriormente ocupado por el movimiento democrático. El CADA cambió la manera en que se conceptualiza lo que es arte y lo que es política en Chile. El objetivo de este libro, es ofrecer una mirada a los trabajos del Colectivo Acciones de Arte, como un ejemplo de resistencia cultural contundente, cuyas raíces se han diversificado en una red artístico-política de suma importancia en el Chile contemporáneo.

10.- Revista Bifurcaciones http://www.bifurcaciones.cl/008/diosnolee.htm

11.- Universitat de Barcelona http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/202.htm

12.- Memoria Chilena www.memoriachilena.cl

- IOV: indicadores objetivamente verificables (quienes, por que, descripción)

De la intervención urbana en el río Mapocho de Sol de Larraechea Carvajal por Victoria Jolly Mujica / 23 noviembre 2011.

Reconocer al río como orilla: un límite urbano con movimiento.

Según el arquitecto Jaime Márquez el hombre ante la naturaleza queda ante lo originario, el cerro San Cristóbal orientó a los españoles para entrar al valle de Santiago, la naturaleza entonces aparece primero como un elemento orientador.

Luego de 200 años hay que reintroducir la naturaleza a la ciudad contemporánea a través de una obra que la pone en valor construyendo un nuevo modo de percibirla obrando una metamorfosis, un paso de lo doméstico a la abstracción . La transformación del espacio le aporta al lugar una virtud que antes no tenía y solo se entrega a otro si hay la disposición de transgredir lo existente, pues no se trata de volverlo a su estado primigenio sino de intervenirlo.

Si logro construir un nuevo modo de percibir el río y me reconozco entonces se vuelve una experiencia:

IMAGEN (de un espacio) Þ IDENTIDAD (catarsis) Þ MEMORIA (reconocer un fragmento sustancial que es parte de un total)

PERCIBO Þ ME RECONOZCO Þ RECUERDO

En las ciudades que limitan o contienen extensiones naturales de agua podemos reconocer dos modos de acceder a esta, a través de la orilla o a través de un borde. Es necesario hacer entonces una primera distinción entre orilla y borde.

1. Orilla: es un espesor entre dos suelos naturales. Su condición de espesor esta dado por un suelo que está constantemente sujeto a cambios, no deja fijo un trazado. Un ejemplo de ello es el espesor que se constituye entre la tierra firme y el agua, debido a su desplazamiento. En un estero la orilla cambia con las crecidas de agua, en el mar el espesor de la costa cambia con las mareas .

2. Borde: es una construcción del hombre, en la que existe una voluntad de construir una forma, dejar fijo una traza.

La orilla en la ciudad está constituida por un suelo móvil que permanece sujeto a cambios.

La intervención planteada por Sol de Larraechea pretende rescatar al río como orilla. Los habitantes de Santiago reconocen el río como borde, una traza fija construida por el hombre: veredas perimetrales, parques laterales que le dan la espalda y autopistas subterráneas.

Se trata de construir la relación del río con aquello que permanece como orilla, un trabajo que dialoga con el límite móvil, reconociendo lo que naturalmente permanece sujeto a cambios (el agua), que no pretende dejar una traza fija sino reintroducir al río en el espacio público como lugar de la memoria.

- Mapa de información del anteproyecto: (primer esbozo, faltan muchas cosas!)

- Manifiesto del proyecto (10 líneas que describan todo el proyecto)

1.- Río-Hablante es una experiencia entre el río Mapocho y el santiaguino a través de intervenciones de diseño.

2.- Se intenta hacer una conección entre ellos para que sientan la sensibilidad del río y su poética a través de elementos sensoriales: el sonido y el tacto.

3.- Las intervenciones tienen una línea sutil, íntima y delicada que hacen de puente entre el río y el usuario.

4- Son 4 intervenciones en el puente P.de Valdivia, Puente del Arzobispo, puente peatonal Condell y el puente Pío Nono, las que se exponen durante 1 mes.

5.- Las intervenciones quieren comunicar al río con el usuario a través de la amplificación del sonido del río y el sentir la vibración del mismo mediante el tacto. Esto se trata como una interfaz.

6.- Los usuarios sienten la sensibilidad del río y su poética a través de elementos sensoriales.

7.- Se pretende que el usuario cambie el imaginario colectivo que tiene del río Mapocho, crear un nuevo valor.

8.- Se genera la convocatoria a través de invitaciones, afiches y vía mail. Finalmente se crea una pieza gráfica a modo de registro y difusión de lo que fueron las intervenciones.

9.- Río-Hablante está inspirado en las acciones de arte realizadas por la escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso en la Ciudad Abierta de Ritoque.

10.- Se pretende crear una intervención multidisciplinaria entre diseño, arquitectura, arte y poesía.

- Impacto socio-economico-cultural-ambiental (contemplar los ámbitos donde el proyecto producirá un impacto)

Impacto social: cambiar imaginario colectivo que se tiene del río y darle un valor agregado. Convocar y reunir a gente alrededor de la intervención, pero en pos del río.

Impacto económico: se pretenden activar los barrios adyacentes a la intervención. Esto se traduce a un mayor número de visitas a éstos provocando un aumento en las ventas.

Impacto cultural: se aporta al sentido de pertenencia del río como santiaguino.

Impacto ambiental: el proyecto crea conciencia ambiental. Hace un llamado de atención con respecto al cuidado del río y su respeto.

- Ciclo de vida del proyecto/producto (desde su creación hasta su etapa de cierre) (proyecto+producto+distribución+consumo)

- El proyecto comienza con la convocatoria a través de invitaciones vía mail y afiches en los alrededores de la intervención, en zonas claves para los usuarios.

- Luego se realizan las intervenciones dejandose instaladas durante un mes.

- Se registran todas las interacciones posibles durante ese mes.

- Pasado el mes, se retiran las intervenciones.

- Pieza gráfica que resuma y sintetice todo el proyecto, además del registro a través de fotografías, texto, testimonios y otros.